Flujo de capital privado hacia emergentes caerá u$s 118.000 millones, estima IFF
07-06-12 16:33
COPENHAGUE - El flujo de capital privado hacia las economías emergentes caerá u$s 118.000 millones en relación a 2011, de acuerdo a las nuevas proyecciones del Instituto Internacional de Finanzas (IFF), que representa a los mayores bancos del mundo.
La expectativa es que ese flujo de capital alcanzará u$s 912.000 millones este año. La reducción es más baja que la que esperaba el IFF en enero, cuando estimaba un flujo de u$s 746.000 millones.
"Las perspectivas para flujos de capital están sujetas a fuertes riesgos, sobre todo por causa de las incertezas en la zona del euro", afirmó el economista jefe del instituto, Philip Suttle.
El capital externo privado líquido hacia América latina rondará los u$s 250.000 millones, sin alteración en relación al año pasado. Pero cae hacia Asia, por ejemplo.
La mayor parte de ese flujo se da a través de Inversión Extranjera Directa (IED). En compensación, el flujo de financiamiento bancario para los emergentes caería a la mitad.
Brasil está en una posición relativamente confortable, según las proyecciones del IIF, y deberá continuar recibiendo un fuerte flujo de capital externo.
La expectativa es que ese flujo de capital alcanzará u$s 912.000 millones este año. La reducción es más baja que la que esperaba el IFF en enero, cuando estimaba un flujo de u$s 746.000 millones.
"Las perspectivas para flujos de capital están sujetas a fuertes riesgos, sobre todo por causa de las incertezas en la zona del euro", afirmó el economista jefe del instituto, Philip Suttle.
El capital externo privado líquido hacia América latina rondará los u$s 250.000 millones, sin alteración en relación al año pasado. Pero cae hacia Asia, por ejemplo.
La mayor parte de ese flujo se da a través de Inversión Extranjera Directa (IED). En compensación, el flujo de financiamiento bancario para los emergentes caería a la mitad.
Brasil está en una posición relativamente confortable, según las proyecciones del IIF, y deberá continuar recibiendo un fuerte flujo de capital externo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario