Comencemos a ver con perspectiva qué sucede en la Argentina con el dólar.
El dólar subió muy poco en los últimos años frente a la inflación real. Por otro lado, el precio del dólar en los últimos años a nivel mundial bajó de gran forma y sólo en las últimas semanas está recuperando algo de las pérdidas.
De igual modo, se debe tomar conciencia del problema de caja que tiene el país en la actualidad, ello en base a un exceso de gasto público, vencimiento de deuda y una emisión monetaria muy elevada.
Frente a la escasez de dólares, se genera así una puja entre el sector público y privado acerca del dólar y sin política clara, el dolar sube.
Ahora bien, el dólar y la suba del ccl y similares (del color que se le quiera dar) responde a un tema de expectativas. Si el público ve que los temas pendientes no se resuelven el dólar a 6 mangos es barato, pero si el gobierno tiene algún gesto el dólar debe bajar.
Como parámetro hacia adelante sugiero se considere que el precio del dolar por sobre 4.50 se incremente al nivel de la inflación real y allí tendremos un valor real, esto claro está, siempre que no se desmadre otra variable macro local.
Veremos....y prudencia para quienes operan a nivel local y ojo con los ahorros!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario