El estilo de vida europeo en donde las personas tenían seguridad en sus vidas, en sus empleos y un sistema equitativo no existe más y no aparecerá al menos por varias décadas.
Estamos presenciando el fin de un ciclo global de crédito en donde las economías mundiales deben desapalancarse (desendeudarse) y así como fue muy lindo consumir con crédito a tasas muy bajas y comprar departamentos a tasas no mayores al 5% anual, hoy todo ese proceso se está desarticulando.
Este proceso no sólo es evidente en Europa sino que lo mismo está ocurriendo en USA, pero claro está que dicha economía devaluó el dólar, inyectó dinero al mercado y la cosa no está tan mal.
Es lógico que países como España paguen un prima de riesgo de 600 puntos en comparación a otros países emergentes que no tienen tanta deuda sobre sus PBI y con economías mucho más fuertes en la actualidad??
La respuesta es que no, no es lógico así que la coherencia indicaría que, o bien existe un rescate incalculable de los países como ser España, Portugal y pronto Italia o la zona euro ya fue.
La crisis está aún lejos de estar descontada en los precios actuales de los mercados y los activos de riesgo en Europa y me atrevo a decir que lo mismo sucede en USA.
Acaso nos van a hacer creer que el sp500 que está en valores muy cercanos a 140 (casi como en el 2007) tienen lógica???
¿No pasó nada desde el 2007 hasta hoy????
Por lo general los PER bajos anuncian el fin de los bear market pero ello solo sucede cuando se ven PER de un sólo dígito cuestion que el sp500 está muy lejos de ello.
La historia enseña que el mercado debe bajar al menos un 20% desde aquí para encontrar el piso coherente del mercado..
Mientras el euro y la economía de esta zona se desploma sin ver aún el fondo del tarro...
No hay comentarios:
Publicar un comentario