En su obra, el pintor expresa el amor, la muerte y la angustia existencial propia del ser humano.
Analogía con la Economía Argentina.
Al respasar la economía argentina de las últimas décadas, se me ocurrió unir mis pasiones, la economía y el arte.
Así es que surgió la idea de ver que las diferentes crisis (sobre las cuales estoy escribiendo un libro), se dieron en circunstancias muy similares aunque fueron distintas entre ellas con contextos diversos.
De igual modo, existen denominadores comunes a la crisis, lo cual deja ver, al igual que El Grito de Munch, que en diversas expresiones el grito es uno solo.
En el caso de Argentina, el grito es crisis.
Los puntos similares en las crisis fueron un elevado déficit que se fue acumulando, el cual se financió o con emisión (que llevó a casos de hiperinflación como en el 89), o con deuda (que culminaron con default como en el 2001).
Este ciclo siempre se dio cuando los niveles de défict comenzaron a alcanzar el 6% del PBI, lo cual hoy día es vigente.
Ojala podamos cortar de una vez esto y en esta ocasión no peguemos un Grito tal cual lo muestran las pinturas de Munch.
Saludos
No hay comentarios:
Publicar un comentario