He corroborado que ello fue factible mediante paciencia y mucho estudio y frialdad al momento de tomar las decisiones, pero tambien verifiqué que para ganar es necesario asumir riesgos.
Esto trae a colación lo relativo a si es conveniente invertir en Argentina o no.
Vamos por partes........
En primer lugar, la economía muestra que se maneja por ciclos de expansión y recesión. Es así que toda recesión es una oportunidad de compra en donde activos de gran valor cotizan a precios irrisorios.
Así llegamos a ver que en general, los activos argentinos están cotizando a precios y ratios muy baratos en compración a su valor.
De hecho, en nuestra cartera actual, tenemos un activo argentino y seguiremos añadiendo a futuro mucho más si es que el precio baja más.
El temor por la Argentina es tal que hay empresas excelentes que cotizan a ratios per de apenas 3 o 4. Telecom tiene unratio superior pero apenas sobre eso y mostrando una empresa sin deuda y con altos rendimientos.
Estos son momentos de acumular lentamente y esperar. Si se acentúa el pánico añadimos más posiciones.
Lo mismo ocurre a nivel global pero ya la cosa no está tan barata como Argentina salvo excepciones que hemos encontrado y estamos ansiosos por agregar más a esas posiciones.
Sólo a modo de ejercicio, dejo aquí el gráfico de Telecom de hoy que cotiza en USA a 15.31 dolares por acción.
Veremos en dos años desde hoy a cuanto cotiza para ver si es que esta empresa en donde econtramos valor es real y la paciencia premia al buen inversor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario